

Reciclaje Sustentable de Llantas Usadas
La contaminación provocada por llantas desechadas representa un problema ambiental grave a nivel nacional.
-
Se desechan entre 30 y 40 millones de llantas al año en el país.
-
Actualmente hay más de 300 millones de llantas usadas almacenadas o abandonadas en diversas zonas.
-
Solo el 10–12 % de esas llantas se reciclan o reusan de manera adecuada, mientras que el 88–90 % restante termina en tiraderos clandestinos, rellenos o cuerpos de agua

El problema
-
Solo el 12% de las llantas de México se disponen adecuadamente en nuestro país.
-
El 5% se utiliza como combustible en hornos cementeros.
-
El restante 85% carece de control, generando un impacto ambiental alarmante.
-
Estos residuos no son biodegradables, y representan un riesgo constante de incendios, plagas y contaminación.
Nuestra solución
Vedefity en un modelo de Asociación Público Privada (APP) ofrecemos a los municipios la construcción y operación de una planta de reciclaje de llantas de alto rendimiento, capaz de procesar 2 toneladas de neumáticos por hora sin generar emisiones contaminantes. Este sistema permite el aprovechamiento total de los componentes:
-
♻️ Caucho reciclado (utilizable como materia prima industrial).
-
⚙️ Acero recuperado.
-
🧵 Fibras textiles reutilizables.
-
Ingresos FRESCOS para los municipios.



Características del proyecto:
-
🔧 Escala inicial de 135 llantas/hora (84% automóvil, 15% camión, 1% otros usos).
-
🌱 Proceso completamente limpio, sin emisiones al aire o al agua.
-
🌍 Posibilidad de certificación internacional como proceso limpio y acceso a bonos de carbono.
-
💼 Listo para iniciar en un plazo estimado de 7 meses tras aprobación y financiamiento.
-
📦 Implementación de programas de acopio y recolección de llantas.
OBJETIVOS:
Corto plazo:
Establecer acuerdos de colaboración con autoridades y actores clave, iniciar la instalación de la planta y comenzar operaciones dentro de un periodo de 7 meses.
OBJETIVOS:
Largo plazo:
Consolidar una empresa auto-sustentable, socialmente responsable y ambientalmente ética, que transforme un grave problema ambiental en una solución económica y ecológica para México.